Parece que el trabajo remoto ha llegado para quedarse así que cada vez estamos personalizando y mejorando nuestros espacios de trabajo en casa. Una parte importante de esa mejora puede conseguirse con dispositivos inteligentes o soluciones Smart Home y trabajo remoto. Muchos de esos dispositivos es posible que ya lo tengamos en casa o podamos reutilizarlos. Veamos mi caso.

El problema (en cuanto a trabajo remoto)
En mi caso, utilizo un pequeño escritorio en una sala de estar donde también poder ver la televisión. Cómo una solución Smart Home puede ayudarme con el trabajo remoto? La red de esa sala incluye los siguientes dispositivos:
- Un mini-switch no gestionado de 5 puertos Gigabit de NetGear. Es el punto central donde llega un cable ethernet Cat6 desde el router de fibra del salón. Os dejo un enlace a la versión actualizada (Netgear GS305) porque la mía es del 2012 (GS105) aunque sigue funcionando como el primer día.
- Un punto de acceso inalámbrico de TP-Link, modelo XXX que utilizaba cuando me iba de viaje en caso de que no hubiera una red WiFi estable en el hotel. En mi caso, esta red me permite aislar la sala de estar y los equipos de trabajo de la red de Movistar que se utiliza para el resto de los dispositivos. También es bastante antiguo así que os dejo la versión que me compraría ahora mismo (TP Link TL-MR3020) y mucho más barata. Además incluye la opción de pincharle un modem 3G/4G y alimentarlo con una batería externa.
- Una Smart TV de Samsung que utilizo a modo de pantalla externa cuando necesito mayor tamaño. Está conectada mediante cable Ethernet al mini-switch para no consumir ancho de banda inalámbrico en caso de utilizarla para consumir streaming.
- Google Mini como smart speaker y acceso a Google Assistant. Me lo dieron con una compra y siempre he querido utilizarlo para automatizar y controlar por voz una zona.
- Ordenador portátil del trabajo MacBook Pro 2020 (versión actualizada a M1 PRO) con un smart hub para poder conectarlo a una pantalla externa.
- Cargadores varios para el teléfono móvil (iPhone – iOS) y tablet (iPad – iOS) que utilizo casi para todo: trabajo, ocio, estudio, … y ahora también como punto de acceso a los dispositivos inteligentes.

Pues bien, todo esto hay que conectarlo a la red eléctrica y gestionarlo. Y cuanto más tiempo estemos en casa trabajando, más.
La solución
Como se aprecia en la foto de la sala se estar, hay dos zonas diferenciadas: la de la TV y la del ordenador. Hasta ahora como lo gestionaba era con una regleta estándar que apagaba de forma mecánica. Para ser sincero, siempre me he resistido a incluir un dispositivo inteligente remotamente controlado y eso que siempre he estado cerca del mundo Internet of Things (IoT) pero al ver las características del equipo de Gosund Smart, me decidí a probar.
Estas son las características principales que me hicieron decidirme:
- Integración con Alexa (tengo pendiente de incluir en este ecosistema un Alexa Echo Dot) y Google Assistant. Obligatorio teniendo un Google Mini Home. La aplicación nativa permite autorizar a las aplicaciones de terceros para controlar remotamente el equipo.
- Control individual de cada uno de los enchufes (3) y de los cargadores USB (3). Es decir, se puede activar/desactivar toda la regleta, cada uno de los enchufes y los tres cargadores USB.
- Activación/Desactivación mecánica de cada uno de los enchufes. La verdad, un plus para eliminar el riesgo de que haya algún problema con la conexión a la red WiFi.
- Dispone de un sistema de medida de consumo eléctrico total de los equipos conectados. Esto es un verdadero acierto y los equipos equivalentes no siempre lo incluyen.
Instalación del equipo Smart Home
Compatibilizar soluciones Smart Home y trabajo remoto, o su infraestructura, tiene sus trucos. Lo primero de todo que hay que recordar es que necesita una red WiFi en la banda de 2.4GHz… y que no esté muy lejos de donde penséis instalar el equipo. En mi caso, la conecto a la red del salón para asegurar que siempre podrá ser controlado.

La caja y las instrucciones incluyen un código QR para poder descargar la aplicación para el sistema operativo que utilicéis. Ningún problema en este punto.
El proceso de emparejado es muy sencillo: sólo tenéis que seguir un asistente de 3 pasos para configurarlo. En mi caso tuve que utilizar un proceso alternativo conectando a la red WiFi que genera el dispositivo. En cualquier caso, como siempre ocurre con este tipo de dispositivos, tendréis que proporcionar los datos de la red a la que queréis que se conecte para poder controlarlo.
Selección de red Reset del equipo Búsqueda y emparejado Equipo disponible
La aplicación del fabricante permite todo tipo de automatizaciones y programaciones del equipo incluso en función del cambio de la climatología si le dais las coordenadas GPS del lugar donde lo habéis instalado. Esta parte la tengo todavía que explorar ya que el objetivo inicial era integrarlo con el Google Mini Home y poder controlarlo con la voz: «OK Google. Activa el monitor del despacho.»
Control mediante la aplicación Gosund Smart Control mediante la aplicación Google Home
Por último, un pequeño análisis de la medición de energía:
- El equipo no muestra el auto-consumo o stand-by. Recordad que estará permanente activado para poder ser controlado. Este consumo está en alrededor de 1.5W (ver foto). Como todo control electrónico de potencia, para consumos bajos, el factor de potencia, una medida de eficiencia el equipo, es muy bajo (inferior al 15%).
- Los consumos bajos (stand-by de los equipos que queráis controlar) hasta unos 5W (aprox. 20-30mA) no serán detectados. Os dejo también una comparativa utilizando un medidor de consumo eléctrico de Oregon Scientific.
Consumo Stand-by del equipo Diferencias entre consumo total y los enchufes
Conclusión
Por ahora, las sensaciones no podrían ser mejores. Utilizar soluciones Smart Home para mejorar el trabajo remoto funciona. Es cierto que hay alguna diferencia entre el consumo total y el medido por la aplicación pero entra dentro de lo normal para un equipo de este precio.
El resto de las características funcionan perfectamente y el nivel de integración con Google Assistant es total: visibilidad, control por voz, automatización, … y que disponga de un control mecánico por si la red inalámbrica no funciona es fundamental.
Problema: no será el último equipo que compre para casa 😀.
Os dejo una lista de los equipos que he utilizado para este mini-setup. Si tenéis alguna duda o pregunta, dejad un comentario y os lo intentaré resolver lo antes posible.
(*) Some of the links on this page may belong to the Amazon Affiliates program or similar. By using them you help me to continue generating quality content.